top of page
Buscar

TIPOS DE INTELIGENCIA Y SUGERENCIAS DE CARRERAS UNIVERSITARIAS

  • Foto del escritor: Lic. Olga Córdoba
    Lic. Olga Córdoba
  • 25 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Para elegir un camino vocacional y/o laboral es importante conocer las propias capacidades, además de nuestros intereses, personalidad y emociones que nos llevan a elegir.

Con Howard Gardner conocimos que no existe un único tipo de inteligencia humana sino múltiples maneras de manifestación de esta. Que el desarrollo de cada una de ellas es diferente en cada persona y determina su relación con el medio, su “hacer” en el mundo y el éxito o fracaso de esta.



Específicamente el concepto de inteligencia ha evolucionado a lo largo de la historia. Desde un enfoque cognitivo, la inteligencia es el proceso por el cual podemos conocer, comprender y aprender; desde un enfoque emocional es la que nos permite sentir, pero desde una mirada más ejecutiva es la que, nos permite ” hacer”, dar respuestas adaptadas a nuestro medio, dirigir bien nuestra conducta.


Ser inteligentes es entonces poder accionar sobre nuestro medio social y personal eligiendo adecuadamente las metas, logrando un correcto manejo de la información y regulando las emociones, con el fin de alcanzar la felicidad y la dignidad.


Un relevamiento realizado por diferentes universidades del mundo posibilitó aclarar la relación existente entre algunos tipos de inteligencia con ciertas carreras universitarias.


Estas carreras constituyen sólo sugerencias para cada una de esas inteligencias o capacidades que cada persona presenta. Se considera que es en el contexto de esta relación (capacidad y acción) que la persona podrá hacer frente, de una manera más o menos apta, a los desafíos que impone cada tipo de camino laboral.


TIPO DE INTELIGENCIA CARRERAS SUGERIDAS:


INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA:

Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o al hablarlas.

  • Periodismo

  • Publicidad

  • Relaciones Públicas

  • Humanidades

  • Ciencias Políticas


INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA:

Es la capacidad para construir soluciones y resolver problemas a través de los números y del razonamiento.

  • Informática

  • Ciencias exactas

  • Ingeniería

  • Administración de Empresas

  • Filosofía.


INTELIGENCIA ESPACIAL:

Es la capacidad para formarse un modelo mental de un mundo espacial, maniobrar

y operar usando este modelo.

  • Artes plásticas

  • Diseño

  • Fotografía

  • Arquitectura

  • Publicidad


INTELIGENCIA MUSICAL:

Es la habilidad para apreciar, transformar y expresar formas musicales, así como ser sensible al ritmo, el tono y el timbre.

  • Ingeniería de sonido

  • Producción Audiovisual

  • Música

  • Cinematografía

  • Danza


INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL:

Es la habilidad para aprender a través del tacto y controlar el movimiento.

  • Fisioterapia

  • Deportes

  • Danza


INTELIGENCIA INTERPERSONAL:

Es la habilidad para entender, formar y mantener relaciones con otras personas; hacer amigos y comunicarnos eficazmente.

  • Ciencias de la comunicación

  • Recursos Humanos

  • Marketing

  • Sociología

  • Antropología

  • Derecho

  • Medicina


INTELIGENCIA INTRAPERSONAL:

Es la capacidad para comprender la psicología propia, emociones y sentimientos.

  • Pedagogía

  • Trabajo Social

INTELIGENCIA NATURALISTA:

Es la capacidad y sensibilidad para entender, cuidar y disfrutar de la naturaleza que nos rodea.

  • Agronomía

  • Biología

  • Biotecnología

  • Turismo

  • Botánica

  • Veterinaria

  • Geografía


INTELIGENCIA EMOCIONAL:

Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones. Capacidad para la auto-reflexión.

  • Derecho

  • Administración de empresas

  • Ciencias Políticas

  • Medicina

INTELIGENCIA EXISTENCIAL:

Es la capacidad de usar la intuición y el pensamiento para formular preguntas profundas sobre la existencia humana.

  • Filosofía

  • Sociología

  • Psicología

  • Antropología


INTELIGENCIA CREATIVA:

Es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

  • Diseño

  • Fotografía

  • Arquitectura

  • Ingeniería


INTELIGENCIA COLABORATIVA:

Es la capacidad para llevar adelante una acción de muchos individuos, donde interactúan entre sí en un contexto determinado. En ella cada individuo actúa de manera autónoma desde su posición, participando en una red para crear algo o solucionar algún problema.

  • Sociología

  • Economía

  • Antropología

  • Periodismo

  • Ecología

Es importante saber que la inteligencia no es algo estático, sino un proceso en permanente desarrollo y cambio.

Si bien conocer las fortalezas en el ámbito de las capacidades, habilidades y aptitudes es un aspecto importantes para elegir correctamente la continuidad de los estudios o tener éxito en el mundo laboral; es necesario saber que se puede tener capacidades en diferentes áreas a la vez, es decir tener más de un tipo de inteligencia y que se pueden desarrollar, aprender, adquirir y trabajar. La misma carrera universitaria nos dará elementos para que esta se desarrolle.


Un proceso de orientación vocacional ocupacional te permitirá adquirir este conocimiento. La guía de un profesional puede ser de ayuda para obtener más claridad en estos aspectos y otros relacionados con tus verdaderos anhelos, sueños y proyectos.


La vocación juega un papel fundamental no solo en la elección, sino en la adaptación y permanencia de los alumnos en sus estudios y por ello es tan importante conocerse a uno mismo.


Si estas dudando que hacer de tu futuro, no dudes en consultar y solicitar un proceso de orientación vocacional.


Lic. Olga Córdoba

 
 
 

Commentaires


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page