¿COMO ES EL PROCESO DE LECTURA?
- Lic. Olga Córdoba
- 25 may 2019
- 2 Min. de lectura
Es una habilidad, un proceso, un acto lingüístico que se aprende. Comparte con los otros actos lingüísticos (el hablar, el escuchar y el escribir) ciertos saberes previos que les son propios y que constituyen la base para su desarrollo:
El saber elocucional que es el “saber hablar”. Nos permite hace referencia a un conjunto de principios generales del pensamiento que se manifiestan a través del lenguaje. Desde este análisis podemos decir si los textos son coherentes o incoherentes según cumplan o no con los requisitos generales del pensamiento.
El saber idiomático que es el saber hablar una lengua en particular (ejemplo, el castellano) cumpliendo con las reglas de combinación y selección establecidas por la estructura de esa lengua.
El saber expresivo es la capacidad de estructurar un texto o un discurso en una situación determinada y de acuerdo con los factores de esa situación. Permite transmitir el sentido adecuado de lo que se desea expresar.

Como proceso complejo requiere de ciertas funciones u operaciones mentales básicas para su desarrollo:
1- El Procesamiento Perceptivo que es el análisis que los sentidos son capaces de hacer sobre un estímulo al receptarlo o percibirlo. Es importante tenerse en cuenta en el ámbito de la escuela y solicitar al inicio del ciclo escolar un análisis oftalmológico a todos los educandos.
2- El Procesamiento Léxico, es la comprensión a nivel semántico y de pronunciación de cada palabra, es decir cuando la persona identifica las letras que forman una palabra, debe recuperar el significado de ésa palabra y si lo está leyendo en voz alta debe recuperar la pronunciación de la misma.
3- El Procesamiento sintáctico busca comprender el mensaje, agrupando las palabras aisladas en frases u oraciones. Para que la frase tenga sentido se ponen en juego una serie de claves sintácticas que ayudan a la comprensión.
4- El Procesamiento semántico que consiste en la extracción del significado del mensaje. Es un paso posterior a la lectura del mismo. Sólo cuando una persona logra integrar la información en la memoria, finaliza el proceso de comprensión.
Si alguno de los procesos descriptos llega a dejar de funcionar o lo hace incorrectamente, entonces se producen dificultades en la lectura.
En el análisis semántico, se extrae el significado del texto y se lo relaciona con los conocimientos previos del lector. Comprender una oración consiste en construir un modelo mental sobre lo que estaba escrito. Este modelo mental se forma con lo que la persona lee (información recibida) lo cual se va utilizando para realizar inferencias y para guiar la interpretación de lo leído.
La lectura es un proceso de comprensión, de construcción del sentido, que va mas allá de la atribución de determinados significados a determinados significantes (descifrado). En cada acto de lectura también están involucrados y juegan un papel primordial los marcos socio cognitivos, afectivos y actitudinales de los lectores. Es a partir de estos marcos que el lector podrá o no construir el sentido de comprender
Lic. Olga Córdoba
Comments