SUGERENCIAS PARA EL INICIO DE CLASES 2019
- Lic. Olga Córdoba
- 26 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Iniciar el jardín o el primer grado es un gran momento, muy movilizador tanto para los niños como para los padres. Para los chicos significa iniciarse en la experiencia diaria de estar en un salón de clases, con sus alegrías y obligaciones, de compartir todo el tiempo con otros niños y de aprender a aprender.
A los papás nos moviliza emocionalmente de manera significativa porque es uno de los momentos que nos enfrenta con el crecimiento de nuestros niños/as.
Para los más grandes insertarse nuevamente a este ritmo escolar, también implica un cambio, no solo porque se termina la rutina un poco más relajada de las vacaciones, sino que nos enfrenta a nuevas responsabilidades y desafíos y nos enfrenta a diferentes situaciones que les exige desde lo intelectual y lo emocional.
En cualquier etapa que sea, lo más importante para los chicos es contar con la presencia y ayuda de los padres, la comprensión de los docentes y el respeto de parte de todos de su propio proceso de crecer y aprender.
Algunas sugerencias a tener en cuenta para este inicio escolar:
Enseña con el ejemplo: Si le damos importancia a la escuela, si aprender es algo lindo, si esforzarme y trabajar es algo natural y positivo; los niños lo verán y lo copiaran. Sé un papá, una mamá, un/a abuela/o, un/a tía/o presente, que de importancia al aprender, que contenga afectivamente dando seguridad y confianza; pero no le hagas las cosas, no te enojes con la maestra porque da tareas, no te quejes porque debes ir a una reunión de padres. Para darle seguridad en este inicio comentale con anticipación la rutina escolar, cuéntale de cuando tú fuiste a la escuela y trata de que sea divertido y agradable.
Trabaja la autoestima de tu hijo/a: Las palabras obran maravillas en las personas. Si hablo positivamente de él o ella lograre que se sienta bien y seguro de sí mismo. Dile elogios , que te sientes orgulloso/a de él o ella, que es alguien especial.
Si refuerzas la idea de que es capaz, que poniendo esfuerzo lo lograra, que no está mal equivocarse, que todo tiene solución; lo harás seguro y fuerte para enfrentar situaciones cotidianas, no solo de aprendizaje intelectual, sino también social y emocional. Importante es que esos elogios sean creíbles. Cuidado con los elogios exagerados como “eres único”, "Eres el mejor”, “nadie es como tú” porque pueden ser contraproducentes al potenciar un ego exagerado.
Ocúpate de que se prepare con tiempo: Para este inicio debe haber un trabajo previo de acomodación a esta nueva etapa. Por ejemplo es aconsejable que los ayudemos a acomodarse con anticipación a los horarios que tendrán. En general durante las vacaciones nos relajamos bastante y los dejamos acostarse mas tarde y por tanto dormir más horas en la mañana. Si regularizamos los horarios unas dos semanas antes les costara menos comenzar con las clases.
No es bueno castigarlos porque tengan dificultades para levantarse temprano, debemos ser
respetuosos con su proceso y acompañarlos para que este sea progresivo. Preparen juntos y con cierto tiempo de anticipación (la noche anterior) la mochila y demás cosas a llevar.
Cumple con los horarios de entrada a la escuela de manera relajada y tranquila, no lo hagas ir corriendo o salir con la comida en la boca porque se te hizo tarde. Si llegan a horario disfrutan de un momento importante como es la entrada y desarrollas la responsabilidad. A la salida trata de estar 10 min antes para que cuando la maestra lo despida pueda verte enseguida. Especialmente las primeras semanas. Así se sentirá confiando para quedarse porque sabrá que lo esperas.
Desarrollemos día a día la autonomía: El inicio al mundo escolar debe coincidir con una mayor capacidad de autonomía, solo así podrán adaptarse mejor a las exigencias escolares. Buscamos que solos puedan ser capaces de comunicar lo que necesitan, ir al baño, atarse los cordones, comer sin ayuda, organizarse con sus materiales, más exitosos serán en sus tareas escolares y aprendizajes. Ya hablamos de cómo ayudarlos a crecer en la realización de sus tareas con autonomía. ¿Lo recuerdas? Sino te dejo la publicación en donde hablamos de la tarea escolar y la autonomía de los niños: https://licolgacordoba.wixsite.com/blog/post/la-autonom%C3%ADa-al-momento-de-realizar-la-tarea-escolar
Enséñale a ordenarse y planificar: Cuida las actividades extraescolares del día para que no se canse en exceso y para que desarrolle el hábito de estudiar, hacer deberes y disfrutar de tiempo libre. Trata de no sumarlos a tus idas y venidas, que los horarios de las actividades/trabajos de los adultos no hagan que ellos tengan que andar en casa de otras personas o en el auto todo el día. Eso hará que llegue a casa en horas difíciles para poder estudiar.
Mas orden y organización le brindemos, permitirá que el niño aprenda a controlar su cuerpo, conducta, sus emociones y a planificar sus propias actividades.
Escucha atentamente y con mucho interés todo lo que te cuenten luego de la jornada escolar: Pregúntale y escucha, da consejos pero escucha, resalta lo positivo y reflexiona sobre lo negativo pero especialmente escucha.
No olvides dejar el celular, tus preocupaciones y ocupaciones al momento de disponerte a escucharlo sobre su vivencia del día escolar.
¡Buen inicio de clases!
Lic. Olga Córdoba
Comments