¿QUE TRABAJAMOS EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL?
- Lic. Olga Córdoba
- 29 abr 2019
- 2 Min. de lectura
En el proceso de orientación vocacional trabajaras estos aspectos para conocerte y desde ese conocimiento tomar mejores decisiones.
· ¿Qué es la orientación vocacional?
· Autoconocimiento e historia vocacional
· Evaluación de nivel de ansiedad
· Reconocimiento de técnicas de estudio
· Reconocimiento de habilidades- autoestima.
· Exploración de intereses
· Identificación de metas y actitudes para la toma de decisiones
· Construcción de tu perfil personal.
· Adquirir información sobre las áreas de interés y las carreras.
· Equilibrar tus intereses y la oferta existente.
· Tomar decisiones.

Es importante que sepas que las carreras no se basan, en sí mismas, en determinados valores. No existen “carreras fáciles o difíciles, buenas y malas, que den mucha o poca plata, teóricas o prácticas, etc”.
Los egresados de una misma carrera, realizan distintos recorridos y con distintos resultados, porque justamente son los valores y el modo de ser personal lo que lleva a una persona a “realizar-se” de un modo particular. De lo contrario, todos los profesionales de una misma carrera seguirían el mismo camino, harían las mismas cosas con idénticos logros y sabemos, por la experiencia, que esto no es así.
No obstante, puede suceder que el tipo de disciplina y de tareas que realice un profesional determinado, incida en su modo de actuar, de concebir el mundo, de relacionarse con las personas, etc. y viceversa. Esto es así porque las personas vamos creciendo y modificándonos a través de nuestras experiencias y vivencias.
Seguramente hay ciertas actividades para las que sentís que tenés mayor facilidad.
Pero también pueden existir otras que aún no hayas tenido la posibilidad de desarrollar, o que no te hayan estimulado para realizarlas. Las habilidades y aptitudes pueden aprenderse y modificarse en el transcurso de la vida y están ligadas a aprendizajes específicos que posibilitan su adquisición y desarrollo. Ejemplos: la destreza física para los deportes, la facilidad de razonamiento lógico y abstracto para las ciencias exactas, la creatividad para las artes, etc.
¿Para qué te crees capaz?
Los jóvenes próximos a finalizar el colegio secundario, suelen sentirse incómodos y confundidos sobre que hacer el año próximo.
Un psicólogo, especialista en orientación o un licenciado en psicopedagogía pueden ser las personas indicadas para acompañarte y orientarte en la construcción de tu proyecto de vida.
En este contexto te brindaran las herramientas necesarias para que puedas aprender a elegir.
¿Por qué es bueno una Orientación Vocacional grupal?
Porque escuchar y compartir tus experiencias y dudas con los demás, te ayudará a reflexionar no sólo sobre tus intereses e inquietudes sino también sobre las de los otros, enriqueciendo tu trabajo interno y posibilitando que tu elección sea lo más auténtica posible.
¿Cómo se trabaja en un proceso de orientación vocacional grupal?
Se trabaja a través de dinámicas grupales y distintas técnicas individuales, que te permitirán:
· Reflexionar sobre tus gustos, intereses y habilidades.
· Reconocer tus deseos y diferenciarlos de los ajenos.
· Analizar los mitos y prejuicios sociales y su influencia a la hora de tomar decisiones.
· Obtener información sobre la oferta universitaria y la demanda del mercado laboral.
· Aprender a elegir.
Lic. Olga Córdoba
Comments