top of page
Buscar

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EDUCAR DESDE LAS EMOCIONES?

  • Foto del escritor: Lic. Olga Córdoba
    Lic. Olga Córdoba
  • 25 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Cada día observamos en las relaciones cotidianas que llevamos a cabo las personas la presencia de la intolerancia como la emoción más preponderante. Nos enojamos por esperar 5 minutos de más, porque se nos cruzó alguien mientras caminábamos; aun cuando somos nosotros quienes vamos con celular en mano.


No soportamos que la maestra de nuestro hijo le haya dado tareas y salimos de la escuela vociferando todo tipo de cosas en contra de ella, delante del propio niño que es quien debe luego hacer esa tarea.


Nos enojamos cuando la policía está haciendo los controles respectivos en la ruta ya que nos demoran, pero también lo hacemos si no lo hacen. Han sucedido hechos de inspectores de tránsito atropellados y de graves peleas en la calle por situaciones menores.



La intolerancia es una actitud negativa de la persona que implica no respetar la opinión, la idea o conducta de otro cuando, la misma, no coincide con lo que nosotros creemos que debe ser lo correcto.


La intolerancia significa no ser capaz de comprender en primera instancia el proceder de las personas y tiene que ver con tener poca paciencia, pero a la vez con no saber controlar las emociones como la ira y el rencor, las cuales hacen que el comportamiento hacia la persona que no se tolera sea agresivo.

Modificar esto es responsabilidad de cada uno de nosotros en primer lugar, pero de la educación que damos a nuestras generaciones más jóvenes. Introducir la educación de las emociones en el ámbito escolar permitirá no solo combatir la violencia en la misma institución, sino y sobre todo ser un elemento de formación personal que se verá reflejado, poco a poco, en la sociedad toda.


Es necesario darle un espacio dentro del proyecto curricular formal de cada escuela.


Trabajar con la inteligencia emocional, implica incluir los sentimientos y desarrollar habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental, entre otros.


Es desarrollar rasgos de carácter en nuestros alumnos tales como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que después serán utilizados en su vida social cuando sean ciudadanos activos y participativo.



Lic. Olga Córdoba

 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page