PISTAS PARA QUE TU HIJO/A DE ENTRE 6 A 10 AÑOS SEA UN MEJOR ESTUDIANTE.
- Lic. Olga Córdoba
- 25 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Entre los 6 y 10 años de edad, el desarrollo de un niño depende de varios factores. Pero, ¿cómo podemos ayudarlos para mejorar su desempeño desde la familia? Más abajo encontarás algunos consejos que pueden ayudar a que tu hijo/a sea un mejor estudiante.

Al dormir:
Que tenga la temperatura ideal para dormir (entre 16 y 21°C).-
Que duerma con total oscuridad y/o una luz alejada de la habitación, no dentro de ella. La melatonina se produce cuando no hay luz.
Pon el despertador, para que él/ella se despierte solo/a. Lejos de su cama, así tendrá que levantarse para apagarlo sí o sí.
Apaga el móvil y/o todo aparato electrónico.
Incentiva la lectura. Que lo haga solo/a o léele.
Al despertarlo:
Motivalo/a con un buen desayuno. Eso hará que quiera levantarse rápido.
Recuerda que debes darle el tiempo suficiente para que desayune bien y tranquilo.
Para el momento de estudiar:
Seguir el siguiente método: 30 minutos de trabajo intenso, 5 minutos de descanso, 20 minutos de trabajo y 10 de descanso y nuevamente 20 minutos de trabajo. Si no finalizo todo, ayúdalo a seleccionar lo prioritario y repetir 20 minutos de trabajo.
Si debe memorizar que lea en voz alta y clara varias veces. Pero si debe comprender haz que te lo explique con sus propias palabras.
Trata de eliminarle los ruidos que puedan distraerlo. Si es bueno escuchar música baja de fondo.
Es bueno caminar durante 10-20 minutos antes de empezar a estudiar, esto acelerará su circulación sanguínea y hará que su cerebro funcione mejor.
A veces puede serle útil mirar videos, documentales, etc. Ayuda a que la información llegue por medio de otra vía sensorial.
Que escriba ayuda a recordar y visualizar la información .
Potencia que haga resúmenes de lo que debe estudiar, pero no se los hagas tú.
Marcar con colores, hacer anotaciones al margen , poner pegatinas ayudara a recordar y organizar la información.
Siempre: Valora su esfuerzo. Acompaña, pero no hagas por ellos. Reconoce los éxitos y guíalos en el fracaso. Equivocarse es parte de aprender. Recuerda que están aprendiendo así que no exijas perfección, si esfuerzo, trabajo y perseverancia.
Para organizarse en sus tareas y con sus materiales:
Que cada cuaderno este bien identificado. Con el nombre de cada asignatura por el lado o márcalos con algún color llamativo.
Que lleve los útiles (lápices, goma, lápices de colores, etc. ) necesarios a la escuela, pero no en exceso. Eso hará que tenga mayor desorganización.
Que cada día, luego de finalizar las tareas escolares para el otro dia, se prepare solo/a la mochila escolar mirando el horario escolar que establece que asignaturas tiene al dia siguiente.
La mejor hora para estudiar:
En la primera mitad del día, el rendimiento del cerebro es mucho mayor que en la segunda. Trata de que mantenga un hábito de estudio donde los horarios sean casi siempre iguales.
No dejes para la tarde-noche, ya el desgaste del día impedirá estar con una predisposición adecuada. .
Cómo lograr que memorice las fechas históricas
Haz que dibuje una línea temporal.
En ella, debe anotar primero acontecimientos grandes y de mucha importancia y luego ir añadiendo los más pequeños.
Enséñale a buscar información en otros lugares.
No te conviertas en la persona que debe responder todo ya que no lo sabes todo.
Ayudar a buscar información en Google suele ayudar perfectamente.
Al principio debe ser guiado y acompañado ya que esta forma de buscar hará que se encuentre con mucha información residual que deberá saber discriminar. Hay paginas educativas específicas que pueden ayudar. Infórmate primero.
Lic. Olga Córdoba
Comments